Internet se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas en la vida cotidiana de casi cualquier persona, incluidos los más pequeños. Con la llegada de Internet, los smartphones (teléfonos inteligentes) y las redes sociales, el acceso a todo tipo de contenidos está al alcance de cualquiera. Internet tiene muchas ventajas, pero también algunos inconvenientes si no se utiliza de forma adecuada.
Así, según los datos extraídos de la última encuesta del INE sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, el uso de Internet entre los menores, de entre 10 y 15 años, es muy elevado. Concretamente el 95,1 % de los jóvenes de 15 años utilizan Internet, y el 88% acceden a la Red a los 10. El acceso al teléfono móvil se va incrementando a partir de esta edad hasta alcanzar un uso del 94% a los 15. Estos datos son preocupantes si tenemos en cuenta que, como afirman muchos expertos, la mayor parte del tiempo los menores tienen acceso a Internet sin la vigilancia de un adulto.
Los riesgos de que los menores de edad tengan un acceso libre a Internet y a las redes sociales son varios: el acceso a contenidos inapropiados (por ejemplo páginas pornográficas o con contenidos violentos, sexistas, racistas, lenguaje inadecuado, etc), la privacidad (facilitar datos personales), abusos y acosos (sobre todo a través de programas de mensajería, chats, foros, etc), como el grooming.
El groominíg consiste en «cualquier acción que tenga por objetivo minar y socavar moral y psicológicamente a una persona, con el fin de conseguir su control a nivel emocional. Si bien esta actividad puede producirse en cualquier instancia, es particularmente grave en los casos en los que una persona realiza estas prácticas contra un niño o niña, con el objetivo de obtener algún tipo de contacto sexual. El grooming suele producirse a través de servicios de chat y mensajería instantánea para obtener imágenes de contenido erótico para luego proceder a la extorsión. Se trata, básicamente, de abuso sexual virtual».
Los grooomer o acosadores virtuales son adultos de entre 30 y 40 años procedentes de familias desestructuradas y que viven solos, según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación y a raíz del que se ha elaborado la Guía de actuación contra el ciberacoso. 1 de cada 4 casos (24%) los produce un adulto desconocido, según datos del informe internacional realizado por la empresa de investigación de mercados Ipsos. Suelen hacerse pasar por un menor de la edad del joven con el que comienzan a entablar relación cambiando su edad, sexo e incluso utlizando falsas fotografías para así conseguir un acercamiento con el chico/a que será su víctima.
Para prevenir estas situaciones, que cada vez tienen lugar con más frecuencia en nuestra sociedad, lo básico y fundamental es la educación, «educar a los menores en el uso de Internet es básico». Los consejos para evitar que sus hijos e hijas se vean envueltos en una situación de groominíg o abuso sexual virtual son:
- Involucrarse y aprender a manejar las nuevas tecnologí Le ayudará a saber qué hace su hijo o hija cuando está conectado/a y los posibles riesgos a los que se enfrenta.
- Enseñar a su hijo o hija a ignorar el spam y a no abrir archivos que procedan de personas que no conozca personalmente o sean de su confi Hay que explicarles que existen programas capaces de descifrar nuestras claves de acceso al correo electrónico.
- Situar el ordenador en una habitación de uso común, donde poder tenerlo controlado. Evitar en lo posible colocarlo en el dormitorio de sus hijos.
- No instalar una webcam en el ordenador. Si lo hace, procurar restringir su uso mediante una clave de seguridad que solo usted conozca.
- Hablar con su hijo/a sobre qué hace cuando navega por Internet: qué páginas visita, con quién habla y sobre qué.
- Insistir en que no debe revelar datos personales a gente que haya conocido a través de facebook, chats, Messenger, Myspace redes sociales, correo electrónico,… Preguntarles periódicamente por los contactos que va agregando a sus cuentas de de mensajería instantánea. ¿Quiénes son? ¿Dónde los ha conocido?
- Explicar que nunca debe mandar fotos ni vídeos suyos ni de sus amigos a desconocidos.
- Hablarle de los riesgos de Internet. Que sea un mundo virtual no quiere decir que no pueda acabar afectá Con apagar el ordenador a veces no es suficiente.
Para saber más sobre el grooming o acoso virtual puede consultar la Guía de actuación sobre el ciberacoso elaborada por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo: Guía de actuación contra el ciberacoso
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.
jsvmp hello my website is jsvmp
chakiya hello my website is chakiya
zodiak69 hello my website is zodiak69
bos mpo hello my website is bos mpo
ya ah hello my website is ya ah
resto hello my website is resto
hikaki hello my website is hikaki
Pingback: ดูดวงยูเรเนียน
Pingback: เรียนภาษาญี่ปุ่น
Pingback: Data pengeluaran Sgp tercepat
Pingback: slot gacor