Sexualidad sana y segura para adolescentes y adultos con TEAF

Compartir:

Los jóvenes y adultos con TEAF comparten los mismos cambios físicos y los mismos deseos que el resto de las personas, pero debido a su daño cerebral, son menos maduros social y emocionalmente. Por esta razón las personas con TEAF necesitan ayuda extra para aprender sobre una sexualidad sana y segura. Sabemos que las relaciones con los demás, en general, suelen ser difíciles para las personas con TEAF. Pero se complican un poco más cuando hay sentimientos sexuales implicados. Enseñar y hablar sobre sexualidad necesita hacerse pronto y con frecuencia. La sexualidad es un tema sensible y todas las conversaciones sobre sexualidad necesitan mantener la autoestima y dignidad de la persona. Se deben enfatizar los temas de salud y seguridad. Los jóvenes deben sentir que es seguro compartir esos detalles personales contigo.

Veamos algunos ejemplos de la vida real:

Ejemplo 1

Tu hijo se siente atraído por una chica de más edad en la escuela. Ella le sonríe y se muestra simpática con él, así que él piensa que son novios. Él la sigue de la escuela a su casa, la llama por teléfono, intenta abrazarla durante un evento en la escuela. Sus actos al principio molestan a la chica, y más tarde la empiezan a atemorizar.

¿Qué está sucediendo?

Debido al daño cerebral que sufren, algunas personas con TEAF pueden tener problemas a la hora de interpretar claves sociales, expresiones faciales o para saber quién es una buena elección como novio o para tener una cita. Pueden pensar que una sonrisa amigable es una insinuación sexual y responder con una conducta que es inapropiada para la otra persona o para esa situación. Las personas con TEAF tienen un alto riesgo de cometer ofensas sexuales o ser sexualmente abusados debido a su falta de comprensión de los límites sociales y las formas apropiadas de expresar afecto. Hay que estar alerta ante relaciones entre los adolescentes más mayores y niños más pequeños. Es importante actuar cuando se observa cualquier conducta de riesgo, como hacer insinuaciones o propuestas sexuales, antes de que se conviertan en un delito.

Ejemplo 2

Tu hijo vuelve un día a casa del instituto preocupado. Al día siguiente te llaman del instituto para tener una reunión porque tu hijo se estaba masturbando en la zona de las taquillas.

¿Cómo puedes ayudar?

Las personas con TEAF necesitan instrucciones claras sobre masturbación. Tu hijo/a puede tener problemas para distinguir cuándo y dónde está permitido masturbarse. Una regla simple, como «masturbarse se hace solo en privado, en tu habitación, en casa». Esto le ayudará a distinguir entre espacios públicos y espacios privados.

Ejemplo 3

Tu hija tiene novio. Acabas de enterarte que mantienen relaciones sexuales. Estás preocupado sobre su decisión de ser activa sexualmente, su salud sexual y la posibilidad de quedarse embarazada.

¿Cómo puedes ayudar?

Las personas con TEAF pueden tener problemas para saber cuándo el afecto físico es correcto para ellos. Necesitarán ayuda extra por parte de la familia para cuidarse y ser responsable. Debido a los problemas de memoria, tomar la píldora cada día como método de prevención de un embarazo no deseado no es la mejor opción. Una visita al médico le puede dar información de otros métodos anticonceptivos que no necesitan tomarse cada día. También es importante que entienda que es responsabilidad de los dos miembros de la pareja. Los condones son eficaces para evitar embarazos y también para evitar enfermedades de transmisión sexual. Cualquiera que sea el método usado, los chicos y chicas con TEAF necesitan apoyo y recordatorios constantes sobre cómo y por qué es importante usar medios anticonceptivos.

ALGUNOS CONSEJOS Y ESTRATEGIAS:

1. Practica cosas como dar la mano, abrazar y tocar a otras personas de manera respetuosa.

2. Enseña a pedir siempre permiso para tocar a otra persona. Que nunca toque sin preguntar.

3. Saber siempre dónde y con quién están.

4. Asegúrate de que el instituto refuerza lo que enseñas en casa sobre sexualidad y de que como familia tú sabes lo que se enseña en el instituto.

5. Haz con tu hijo/a un role-playing para enseñarle cómo pedir a alguien que salga con ellos y cómo decir no a insinuaciones sexuales.

6. La supervisión es importante. Un amigo de confianza, un primo u otro familiar puede salir también con ellos, como dos parejas de amigos.

7. Animar a las parejas a asistir a eventos familiares, reunión de amigos o actividades de la comunidad. Pídeles a otras personas supervisión extra en eventos como bailes en el instituto o acampadas.

8. Sé consciente del peligro de internet. Monitorea actividades en internet, establece límites de tiempo y reglas que limiten o eviten los chats. Usa control parental para bloquear sitios peligrosos de internet.

9. Habla sobre sexualidad aunque te resulte incómodo. Si tu hijo/a no obtiene información de ti, la obtendrá de otro sitio. Si te resulta difícil, busca un amigo o familiar que te ayude con esta tarea.

10. Cuando hables de sexo, usa un lenguaje claro y sencillo. Usa las palabras adecuadas para los actos sexuales y las partes del cuerpo para evitar confusión y malas interpretaciones.

11. Las reglas sobre sexualidad tienen que ser simples, consistentes, absolutas y concretas. Por ejemplo, enséñale que sexo sin protección nunca es seguro.

12. Muéstrale el uso de métodos anticonceptivos.

Fuente: FASD Tips for parents and caregivers. FASD Support Network of Saskatchewan.

Traducido y adaptado por Marga Muñiz Aguilar

14 comentarios de “Sexualidad sana y segura para adolescentes y adultos con TEAF

  1. Pingback: กฎกติกาของเกม บาคาร่า

  2. Pingback: เพิ่มผู้ติดตาม

  3. Pingback: Data pengeluaran HK tercepat

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.