El equipo multidisciplinar, la clave para el trabajo con jóvenes que presentan problemas de conducta y sus familias

Compartir:

Albores de Murcia es una Asociación formada por profesionales que trabajan a favor de la atención social, educativa, psicológica y sanitaria de la infancia, la adolescencia y la familia; promoviendo iniciativas de intervención especializada que mejoren el estado de bienestar de estos colectivos.

Entre otras líneas de trabajo, Albores de Murcia trabaja en la intervención con menores y jóvenes que presentan problemas de conducta (que pueden estar asociados o no a la salud mental) y sus familias.

Para llevar a cabo esta intervención, Albores de Murcia sigue una metodología basada en el trabajo en equipo, un equipo multidisciplinar que abarca todas las áreas sociosanitarias, y su metodología se basa en el paradigma sistémico (la intervención se realiza con todos los miembros de la unidad familiar). Estos son dos aspectos fundamentales para que los profesionales de Albores puedan llevar a cabo una intervención lo más completa e integral con los jóvenes y sus familias.

Por ello, Albores de Murcia contempla la necesidad de que haya distintas áreas de trabajo para poder intervenir con los jóvenes y sus familias.

  • ÁREA TERAPEÚTICA. Dentro de esta área están incluidos los profesionales del sector sanitario: psicólogos/as, enfermeros/as y psiquiatra, para abordar así la problemática desde todos los puntos de vista de la salud mental.
    • ÁREA SANITARIA. En esta unidad se encuentran los profesionales de enfermería y psiquiatría, que hacen una labor de intervención con el/la joven. Los profesionales no solo valoran el estado de salud del joven, sino que se profundiza en todo el historial del usuario. Para ello, el enfermero elabora un informe muy detallado sobre la historia familiar del joven, el protocolo sanitario. «Es muy importante conocer cualquier antecedente que haya podido haber en la familia sobre cualquier enfermedad o afección, así como los antecedentes del niño/a para conocer a qué profesionales ha visto, qué diagnósticos tienen, etc. También es importante para elaborar este informe conocer el desarrollo que ha tenido el chico/a (cuándo empezaron a andar, a hablar, comienzo de guardería y colegio, estrés por separación al empezar el colegio…) para poder tener toda la información sobre el menor y la familia», explica Rafael Alemán, enfermero de Albores de Murcia. Los padres y los jóvenes se extrañan en un primer momento de que dentro de este recurso exista el área de enfermería porque «normalmente la visión que se tiene del trabajo del enfermero/a es de un asistente físico y fisiológico, pero un enfermero no trabaja solo en ese sentido. Parte de nuestro trabajo consiste en calmar, tranquilizar, conocer cómo es de disruptiva esa situación en casa, es un trabajo que realizamos tanto con los padres como con los hijos», añade Rafael Alemán. Tras una primera entrevista con los padres y una vez realizado el protocolo sanitario, la psiquiatra lleva a cabo un seguimiento del caso para que los usuarios tengan una atención desde esta área en estrecha colaboración con el centro de salud y los médicos de referencia del usuario.
    • ÁREA DE PSICOLOGÍA. Albores cuenta con un equipo de psicólogas de diferentes ramas técnicas para poder realizar una intervención lo más especializada posible dependiendo de las características del caso y de las necesidades del usuario/a. Una vez analizado el caso, se le asigna una psicóloga al usuario/a y también un educador social para llevar la intervención desde una visión integral. Los usuarios/as tienen, por tanto, una psicóloga de referencia que trabaja a nivel individual con el menor y también con toda la familia. «Es fundamental el tratamiento holístico, la intervención desde las diferentes áreas, todo lo que se pueda abordar desde diferentes enfoques o áreas va a facilitar el desarrollo integral de esa persona», explica Ana Fernández, psicóloga en Albores de Murcia.
  • ÁREA SOCIOEDUCATIVA
    • ÁREA DE TRABAJO SOCIAL. En esta área el equipo de trabajadores sociales se encarga de gestionar los recursos existentes externos a la entidad: gestiones que la familia necesite hacer, relaciones con el instituto/colegio, centros de salud… Se lleva a cabo un Trabajo en Red en coordinación con los diferentes servicios sociales e instituciones. El trabajador social también es una figura de apoyo para la familia que le ofrece apoyo y asesoramiento en todos los trámites que puedan necesitar (becas, recursos, inserción sociolaboral…). El equipo de trabajadores sociales también tiene que coordinarse con el resto de profesionales de las distintas áreas para realizar un correcto seguimiento de todos los casos. «La coordinación tanto con las instituciones como con el resto del equipo es fundamental para que todos los profesionales tengan toda la información de la evolución del caso», señala Juan Pablo Martínez, uno de los trabajadores sociales de Albores de Murcia.
    • ÁREA DE EDUCACIÓN SOCIAL. En Albores de Murcia el trabajo del educador social consiste en conocer al usuario, saber cuáles son las partes de su vida que están funcionando de una manera deficitaria, lo que se espera de él, cómo recuperar la comunicación con sus padres, la importancia de dar para recibir, que entiendan qué es la empatía y la asertividad, la responsabilidad dentro de la familia, la importancia del estudio y del trabajo, trabajar el rol dentro de la familia. En definitiva, el educador social «coge de la mano a los chicos y chicas y les enseña que hay una forma diferente de hacer las cosas que les va a proporcionar (no sin esfuerzo) unos beneficios que van a hacer que sus familias recuperen los niveles de tranquilidad, de paz, de buen funcionamiento que no tienen», explica Pablo Esteban, coordinador del equipo de educadores sociales de Albores de Murcia. El fin último es conseguir mejorar la estabilidad de la familia.  Los educadores sociales trabajan con los menores y jóvenes dependiendo de la intensidad de la intervención. Por ello, según el caso y las necesidades los educadores sociales también orientan a los jóvenes en la búsqueda de empleo, les ayudan en la elaboración de Curriculum, en cómo afrontar una entrevista de trabajo, les informan sobre los itinerarios de formación…Para los chicos que están escolarizados se favorecen los hábitos de estudio, preparación de exámenes, la responsabilidad en el trabajo. Los educadores trabajan tanto con los jóvenes como con las familias para revertir la situación y que la familia alcance un bienestar en su vida cotidiana. La intervención de cada caso es completamente personalizada y adecuada a cada situación familiar «cada familia se entiende y se trata como lo que es, un sistema propio, característico e individual. Para ello, se estudian y se valoran cuáles son las herramientas y estrategias más adecuadas a cada una de ellas», apunta Pablo Esteban.

Los trabajadores de Albores de Murcia destacan la importancia de contar con un equipo multidisciplinar para la intervención con menores y jóvenes que presentan problemas de conducta: «una de las claves del modelo de trabajo de Albores es la coordinación entre los diferentes profesionales que trabajan en los mismos espacios y al mismo tiempo, esto agiliza mucho las intervenciones», concluyen los diferentes profesionales que trabajan en Albores de Murcia.

14 comentarios de “El equipo multidisciplinar, la clave para el trabajo con jóvenes que presentan problemas de conducta y sus familias

  1. Pingback: คาสิโนออนไลน์

  2. Pingback: เว็บคาสิโนออนไลน์

  3. Pingback: ชาภู่หลาน สรรพคุณ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.