Desde el Proyecto "Juntos Sumamos" de AFI (Apoyo a la Familia e Infancia) del Ayuntamiento de Librilla y que desarrolla la Asociación Albores, nos reunimos con las mujeres de Librilla en el taller que se realiza todos los miércoles de “Conectadas” para tejer lazos de solidaridad, equidad y empoderamiento femenino. 🌟👭
Una de nuestras actividades más inspiradoras fue la creación de una pancarta colectiva que proclamaba: "No necesitamos una celebración de un día, necesitamos un mundo de igualdad todos los días". 🎨🌍 Además, cada mujer unió a la pancarta una frase que la definía, mostrando la diversidad y la fuerza de nuestras voces individuales unidas en el empoderamiento colectivo. 💬✊
Desde la valentía hasta la resiliencia, pasando por la creatividad y la determinación, cada frase aportaba un matiz único a nuestro mensaje de unidad y justicia. 💫
¡Sigamos construyendo juntas un futuro donde la igualdad sea una realidad cotidiana! 💫 #Conectadas #DíaInternacionalDeLaMujer #EmpoderamientoFemenino #IgualdadDeGénero
Salida a las Salinas de San Pedro.
Proyecto CySNE: Conexión con la naturaleza y bienestar emocional.
En Proyecto CySNE recientemente se llevó a cabo una salida a las salinas de San Pedro en Murcia como parte de nuestros esfuerzos por promover el bienestar emocional entre los jóvenes. En esta excursión, los participantes tuvieron la oportunidad de experimentar los beneficios de pasar tiempo en la naturaleza.
Los espacios naturales como las salinas de San Pedro ofrecen un ambiente tranquilo y sereno que puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Además, proporcionan una oportunidad ideal para desconectar del ajetreo diario y conectarse con uno mismo.
En Albores, creemos firmemente en la importancia de brindar a los jóvenes experiencias significativas que fomenten su bienestar integral. A través de actividades como esta salida a las salinas, buscamos promover la conexión con la naturaleza y mejorar la salud emocional de nuestros participantes.
Agradecer a Gerardo, Antonio y Dairon por su excepcional labor en Proyecto CySNE. Su dedicación en la planificación de actividades y su compromiso con el bienestar integral de cada participante son un pilar fundamental en nuestro proyecto. Estamos profundamente agradecidos por su incansable dedicación y compromiso.
Guiando a los Jóvenes hacia el Ocio Consciente y la Autogestión
El Proyecto OCÉANO resalta por su enfoque en promover el bienestar y desarrollo personal de adolescentes a través de la intervención socioeducativa. Basándose en los principios de buen trato y acompañamiento, el proyecto se enfoca en acciones dirigidas a fomentar el ocio responsable y la capacitación para la autonomía individual de los jóvenes. Estas iniciativas son fundamentales para equipar a los adolescentes con las habilidades y la confianza necesarias para navegar en sus vidas con mayor independencia y responsabilidad.
En la última salida los chavales han asumido un rol activo en la organización del espacio de ocio comunitario. Esta actividad les ha permitido gestionar de forma independiente aspectos cruciales como el presupuesto, la elección de los lugares a visitar y las actividades a realizar. Este ejercicio no solo les brinda una oportunidad de aprender a tomar decisiones informadas y responsables, sino que también sirve como un entrenamiento práctico para su transición hacia la edad adulta.
Proyecto OCÉANO demuestra que, al dar a los adolescentes la oportunidad de liderar y tomar decisiones, se les puede enseñar valiosas lecciones sobre responsabilidad, gestión de recursos y trabajo en equipo. Esta iniciativa se alinea perfectamente con la misión de fomentar un ocio responsable y proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para desarrollar su autonomía.
Cambio y Esperanza en la Adolescencia
Entrevista a Cosette, responsable de Albores Andalucía, en Radio Nacional de España
El pasado jueves tuvimos la oportunidad de participar en el programa "Mañana más", de Radio Nacional de España, a través de Cosette, directora de Albores Andalucía. Esta entrevista, dirigida por Ángel Carmona y Carmen Nicolás, fue una ventana abierta a la labor que llevamos a cabo en el ámbito de la adolescencia, especialmente en entornos desafiantes como el Polígono Sur. Se puso de relieve el compromiso y la dedicación que caracterizan a nuestra asociación, destacando las estrategias que utilizamos para apoyar a los jóvenes. La charla con Ángel y Carmen no solo permitió arrojar luz sobre los desafíos que enfrentan estos adolescentes, sino también sobre cómo en Albores trabajamos incansablemente para crear un impacto positivo en sus vidas.
La Pandemia de la Baja Autoestima y la Violencia. Una preocupación clave fue la "pandemia de la baja autoestima" que afecta a muchos adolescentes, llevándolos a comportamientos violentos y disruptivos. Se enfatizó la importancia de cambiar la perspectiva tradicional sobre los adolescentes, ofreciendo una visión más comprensiva y menos estigmatizada.
Enfoque en la Intervención y Metodología. La Asociación Albores adopta un enfoque innovador, trabajando en los espacios naturales de los jóvenes, como los institutos y los hogares. Este acercamiento facilita un vínculo más genuino y efectivo, permitiendo un mejor entendimiento y apoyo de sus necesidades reales.
Escuchar y Entender a los Adolescentes. La conversación subrayó la importancia de escuchar a los adolescentes, rompiendo con los estereotipos y acercándose a ellos desde un lugar de empatía y comprensión. Entender sus circunstancias únicas es fundamental para guiarlos de manera efectiva.
Creación de Oportunidades y Futuro. También se destacó la importancia de generar oportunidades reales para los jóvenes. Presentar modelos positivos y realistas, mostrando ejemplos de éxito y superación en sus propios entornos, incentivándolos a explorar sus intereses y potencial.
La Responsabilidad Compartida de los Adultos. Finalmente, se mencionó la responsabilidad compartida de los adultos, incluyendo padres, educadores y otros profesionales, en el apoyo y guía de los adolescentes. Es esencial normalizar los conflictos como parte del crecimiento y aprendizaje para un desarrollo saludable.
Esta conversación con la Asociación Albores en Sevilla arroja luz sobre las realidades complejas de la adolescencia, resaltando la importancia de un enfoque comprensivo y holístico en la educación y desarrollo emocional de los jóvenes. El trabajo realizado en el Polígono Sur es un testimonio del compromiso de la asociación con el bienestar y el futuro de los adolescentes.
Innovaciones y Aprendizajes en Acogimiento y Adopción
Reflexiones de Nuestro Equipo en las Jornadas Recientes
Nuestras compañeras Mati, Charo, Mari Ángeles y Marta, comprometidas con el bienestar de los menores con los que trabajan, han regresado de las recientes jornadas sobre infancia y adolescencia con valiosas perspectivas y aprendizajes. Su esfuerzo continuo por formarse y su dedicación incansable a brindar la mejor intervención posible a cada niño y niña es una inspiración para todo nuestro equipo en Proyecto Vincula.
En estas jornadas, han destacado varios aprendizajes clave:
Fomento del Acogimiento Familiar Sobre el Residencial: Han observado la necesidad de priorizar el acogimiento familiar para proporcionar un ambiente más cálido y estable para los menores, reconociendo la importancia de la conexión emocional y el desarrollo en un entorno familiar.
Parentalidad Terapéutica en Acogida y Adopción: Han aprendido sobre la importancia de la 'parentalidad terapéutica', que va más allá del cuidado y el amor, enfocándose en la creación de un marco de seguridad, límites y regulación emocional, especialmente para niños y niñas que han experimentado traumas.
Implementación de la Adopción Abierta: Se han interesado en la adopción abierta como un modelo innovador que mantiene conexiones significativas con la familia biológica, siempre que sea en beneficio del menor, abriendo nuevas posibilidades en el manejo de casos de adopción.
Valoración Flexible y Adaptativa en el Acogimiento: Han subrayado la importancia de un proceso de valoración más adaptable y flexible para las familias acogedoras, que considere las realidades individuales de cada caso.
Estos aprendizajes son fundamentales para mejorar nuestras prácticas en el Proyecto Vincula, enfocándonos siempre en el bienestar y el desarrollo integral de los menores a nuestro cargo. La participación activa y el deseo de aprender de Mati, Charo, Mari Ángeles y Marta es un reflejo del compromiso que todos compartimos en Proyecto Vincula para brindar el mejor cuidado y apoyo a los menores en el sistema de protección infantil.
Albores creciendo para servir
Albores es una organización que valora la especialización como uno de sus pilares fundamentales. Siempre nos preguntamos: ¿cómo podemos hacerlo mejor?. Es por ello que reconocemos la importancia del conocimiento como un recurso invaluable, y más en una sociedad en constante evolución. Nuestra misión es adaptarnos, aprender y forjar nuevos caminos y enfoques en nuestra labor. Lo que distingue a Albores es su compromiso con el crecimiento intelectual y el desarrollo personal de todos sus miembros fomentando espacios para expandir el conocimiento y enriquecer la experiencia. Agradecer a Clara Molina, Sergio Saldaña y Héctor Pancaldo por liderar este ciclo de formación continua, que beneficia a todos los trabajadores de Albores. Juntos, continuaremos avanzando hacia un futuro mejor y más preparados para los desafíos que se presenten.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.