Fines de la fundación
- Atención psicológica y social a menores, mujeres, hombres y/o familias víctimas de situaciones vitales y sociales desfavorecidas o traumáticas que requieran atención especializada.
- Favorecer en esta población que reciban de su entorno más inmediato y de la sociedad, una respuesta personalizada dirigida a su situación específica, que facilite la continuidad de su participación activa en el entramado social.
- Orientar, asesorar, informar y educar a menores, mujeres, hombres y/o familias en cuestiones legales, económicas, sociales, psicológicas, médicas y éticas. Potenciar el derecho de los menores, mujeres, hombres y familias a una información veraz, sin manipulaciones ni instrumentalizaciones.
Promover que cada persona que ha sido víctima de situaciones sociales desfavorecidas o que se encuentre en riesgo social, se reconozca como persona con dignidad, sin esconderse, avergonzarse o culpabilizarse; que conozca sus derechos, trabaje por ellos y se mantenga activo e integrado socialmente.
- Asistencia y apoyo integral a menores, mujeres, hombres y familias protagonistas de situaciones de maltrato físico, psíquico, sexual, social e institucional.
- Informar y sensibilizar a las administraciones, medios de comunicación y sociedad en general de todo lo que haga referencia a las situaciones de riesgo social, desfavorecidas y traumáticas vividas por estos colectivos para sensibilizarlos y poder obtener la asistencia integral adecuada a cada caso.
- Fomentar la toma de conciencia sobre la discriminación de colectivos desfavorecidos en nuestra sociedad.
- Promover programas de actividades e implantar servicios dirigidos a prevenir posibles situaciones de riesgo social (violencia de género, situaciones de desprotección, abuso sexual…).
- Fomentar campañas de sensibilización e información sobre situaciones de riesgos sociales y/o desfavorecidos hacia los menores, las mujeres, los hombres y/o la familia.
- Formar y asesorar a colectivos interesados y/o implicados sobre prevención, evaluación y tratamiento de los diferentes tipos de situaciones de injusticia social, desprotección, abuso y maltrato a los que se pueden ver sometidos estos colectivos.
- Facilitar la cooperación entre los diferentes profesionales e instituciones implicados en cada situación ofreciéndoles asesoramiento técnico.
- Promover la investigación y la evaluación.
- Cuantos otros pueda asumir la Asociación a favor de sus beneficiarios, conforme a derecho.